Cómo prevenir el síndrome urémico hemolítico
La transmisión se produce principalmente por la ingesta de alimentos contaminados con la bacteria escherichia coli. El SUH afecta sobre todo a niños y niñas menores de 5 años de edad. Es fundamental la correcta higiene de manos, la adecuada cocción y el lavado apropiado de los alimentos.
Radio Fantástica Noticias 19/06/2023
El Ministerio de Salud recuerda la importancia de la prevención del síndrome urémico hemolítico –SUH-, una enfermedad causada por un grupo de bacterias que afecta principalmente a niños y niñas, aunque también puede ocurrir en personas adultas mayores y en quienes tienen bajas defensas a causa de otras enfermedades.
La transmisión se produce a través de alimentos contaminados con una toxina de la bacteria Escherichia Coli, que suele estar presente en la materia fecal de animales y personas. Es por ello que, para prevenirla, es muy importante la correcta higiene de manos y superficies, la cocción completa de las carnes, el correcto lavado de las verduras que se ingieren crudas y el uso de agua potable para cocinar o beber, entre otras medidas.
En lo que va del año 2023, se notificaron 11 casos de SUH en la provincia de Córdoba, cifra menor al promedio (14) de casos para el mismo período de los últimos 5 años (2018-2022). No obstante, siempre es necesario reforzar las medidas de prevención.
Cabe señalar que la mayoría de los casos se dieron en menores de cinco años (8 casos), y a su vez, entre ellos, el grupo más afectado es el de 2 a 3 años (5 casos).
Prevención del SUH
El buen lavado de manos antes de manipular, cocinar o ingerir alimentos, así como después de tocar carne cruda, ir al baño, cambiar pañales o acariciar mascotas es muy importante. Para ello, se recomienda quitarse anillos y pulseras e higienizarlas con abundante agua y jabón, por al menos 40 segundos, frotando palmas, dorso, espacio entre los dedos, uñas y muñecas. Al finalizar, secarlas con toallas limpias o descartables.
Es fundamental el acceso al agua segura, para beber, higienizarse o preparar alimentos. Si existe alguna duda sobre la potabilidad del agua, se puede agregar dos gotas de lavandina por cada litro y dejarla reposar por media hora antes de consumir. Otra opción es hervirla durante 3 minutos.
También es clave prestar atención al momento de comprar, manipular, ingerir y guardar los alimentos. El tiempo que transcurre desde que se compran los alimentos hasta que se los coloca en la heladera debe ser el mínimo posible para no cortar la cadena de frío. Para ello, es útil organizar las compras, dejando para el final la adquisición de alimentos frescos y congelados.
Además, se recomienda no adquirir leche o jugos sin pasteurizar, huevos que tengan la cáscara rota, ni productos exhibidos a temperatura ambiente. Tampoco alimentos sin fecha, marca o números de registro, ni aquellos cuyo envase se encuentre en malas condiciones (latas o tetrapack abollados o hinchados, o bolsas plásticas rotas).
La carne picada debe ser procesada en el momento de la compra y a la vista, y no hay que comprar pan o alimentos a granel que sean manipulados sin guantes.
También se deben tener en cuenta medidas importantes al cocinar, manipular o conservar los alimentos, así como mantener la higiene de nuestra cocina:
Lavar con agua y detergente los utensilios, con lavandina la mesada, y limpiar periódicamente la heladera.
Evitar que los utensilios utilizados en la carne cruda toquen otros alimentos.
Cocinar completamente la carne, sobre todo la molida, sin que queden zonas rojas.
Lavar bien frutas y verduras, aun las que vienen en bandejas, usando agua potable.
No dejar enfriar los alimentos cocidos a temperatura ambiente. Guardarlos directamente en la heladera.
No descongelar alimentos sobre la mesada de la cocina. Colocarlos en una bandeja en la heladera o usar el microondas. Una vez descongelados, no deben volver a congelarse.
Si aparecen síntomas como diarrea, vómitos o dolor abdominal, no se debe manipular ni preparar alimentos. Además, hay que evitar asistir a balnearios o piletas cuando se presenten signos gastrointestinales.
Te puede interesar

Descubrieron un asteroide y a las dos horas rozó la Tierra
La roca espacial era demasiado pequeña para representar peligro. Fue hallada por la Agencia Espacial Europea.
VILLA MARIA Juan Zazzeti será el Jefe de Gabinete de Darío Capitani
El candidato a Intendente de Juntos por el Cambio hizo el anuncio en sus redes en la mañana del sábado.


Llega el cambio de tiempo por el ingreso de fuertes vientos en Córdoba
El veranito no llegó para quedarse y las ráfagas desde el sector sur traen el descenso de las temperaturas. Durante la mañana del lunes hizo 32 grados.

Schiaretti y Randazzo lanzarán su campaña este jueves en CABA
“Levantemos Argentina”, es la frase que lleva el afiche con el que anuncian ambos candidatos el comienzo de su campaña para las PASO.
Lo más visto

VILLA MARIA ACCASTELLO vamos a construir 2 mil viviendas en 4 años
Todos tienen derecho a ser dueños de una vivienda y dejar de alquilar.

Otro aguará guazú regresa a la naturaleza Había sido rescatado a fines de agosto.
Se trata de un ejemplar que fue rescatado en Seeber y trasladado al Tatú Carreta por la Policía Ambiental a fines de agosto.