
En mayo volverán a aumentar las tarifas de los servicios públicos
A partir de este mes habrá incrementos en diversos sectores debido a la inflación
Radio Fantástica Noticias 03/05/2023
La inflación en mayo volverán a aumentar las tarifas de los servicios públicos y otros rubros sensibles como colegios, combustibles y medicina prepaga. En el caso de los servicios, las subas dependen de la Provincia de Córdoba, como en el caso de la distribución eléctrica a cargo de EPEC, los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC) y el transporte interurbano. Es probable que los valores se mantengan sin cambios hasta el próximo 25 de julio o 23 de julio, ambas fechas de elecciones, según lo planteado por Comercio y Justicia.
En cualquier caso, este atrasado en las tarifas se ve reflejado en los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que releva la Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba. Mientras el IPC de marzo arrojó un alza del 7,99%, el rubro Propiedades, combustible, agua y electricidad escaló sólo 4,61%, el aumento más bajo de los nueve que componen el indicador general. Asimismo, los alimentos aumentaron 8,75%, 29,25% y 108,6% en marzo, en 2023 y en los últimos 12 meses.
En lo que respecta a energía eléctrica, la quita de subsidios a quienes no se anotaron en el Registro quedó oficializada ayer mediante Boletín Oficial. En el caso de los usuarios de EPEC, el 39,19% tienen ingresos altos (N1), no acceden a los subsidios y deberán pagar tarifas con un aumento del 60,34%. En tanto, los ingresos medios (N3), tendrán una suba del 6,76% y los de menores recursos (N2) no tendrán incrementos. En tanto, los comercios tendrían subas del 7,83% y los grandes usuarios incrementos de hasta el 46,4%.
En relación al gas, los aumentos serán variados porque dependerán de qué quita de subsidios ya tuvieron los usuarios. Con todo, el alza promedio será del 25 al 30%. En paralelo, los combustibles tendrán un aumento de un 4% durante mayo.
Al mismo tiempo, en mayo regirán nuevos aumentos en los colegios privados luego de la paritaria acordada entre la Nación y la UEP. El alza será en una primera instancia del 20% promedio. No obstante, se estima que cerrará el año con incrementos en torno al 100%.
También habrá nuevas subas de las cuotas de medicina prepaga, en este caso del 4,76% para quienes perciban ingresos netos iguales o superiores a $ 392.562. La suba será sólo del 3,43% para quienes cobren menos y hayan llenado la declaración jurada correspondiente.
Al mismo tiempo, aquellos que deban pagar el aumento anual de un contrato de alquiler, deberán afrontar alzas del 95,9% según los últimos datos informados por el Banco Central. En tanto, habrá un nuevo incremento de los peajes de la Red de Accesos a Córdoba (RAC). La última suba en diciembre y alcanzó el 33%. Algo similar pasaría con el transporte interurbano que también tiene pendiente un pedido de aumento.
Te puede interesar


Otro salto del dólar blue, camino a las elecciones
El “blue” sube al récord de $571, lo que implica un alza de $11 respecto al cierre de la víspera.
VILLA NUEVA APREHENSIÓN POR LOS DELITOS DE “DESOBEDIENCIA, RESISTENCIA A LA AUTORIDAD”.

Sumaron las billeteras virtuales al programa de devolución del IVA
El Gobierno nacional llegó a un acuerdo con las empresas no bancarizadas.

La Provincia designó a un nuevo jefe del Servicio Penitenciaria tras conflictos en las cárceles
Darío José Tello Pajón fue sustituido por Diego Martín Ayala, quien será el nuevo responsable de la seguridad de todos los establecimientos penitenciarios de la Provincia.
VILLA NUEVA – Bº SARMIENTO APREHENSIÓN POR EL DELITO DE ENCUBRIMIENTO
Lo más visto

VILLA MARIA ACCASTELLO vamos a construir 2 mil viviendas en 4 años
Todos tienen derecho a ser dueños de una vivienda y dejar de alquilar.
